10 consejos para mantener alta la motivación en el GYM
Si te sientes con pocas ganas de entrenar o no estás obteniendo los resultados esperados, te ofrecemos 10 consejos para mantener alta la motivación en el GYM

Siempre llega un momento en el cual no estamos con ganas de entrenar, sea la razón que fuere, a todos nos pasa en algún momento determinado que no nos sentimos motivados.
Si llevamos tiempo entrenando es posible que un día estemos cansados y no tengamos la energía adecuada para darlo todo en la sesión de entrenamiento correspondiente y decidamos no ir a entrenar ese día.
Hay veces que a pesar de nuestros continuos esfuerzos no vemos los resultados esperados y nos baja un poco el ánimo.
Cuando somos atletas naturales tenemos que saber que el camino hacia los objetivos y resultados sean estéticos o de rendimiento vendrán con mucha constancia y esfuerzo, porque esa es una de las razones por la cual muchos jóvenes que se inician en el gimnasio y apenas ven resultados deciden hacer un ciclo de esteroides por ansiedad y querer estar 10 puntos ya mismo.
Existen muchas razones más por la cual uno puede sentirse con poca motivación para entrenar.
En este artículo veremos cómo poder enfrentarnos a esta situación y derrotarla para seguir con nuestros objetivos.

Consejos para motivarnos y nunca rendirse
- Lleva un diario de entrenamiento: Tu plan y rutina deben estar escritos y debes anotar cuantas series, repeticiones y kilos usaste para cada ejercicio.
Es la única manera de saber cómo derrotar y superar tu anterior entrenamiento, solo así podrás superarte a ti mismo y eso te aseguro da muchísima motivación, siempre ten los registros de tus entrenos al día, lo peor que puedes hacer es ir al gimnasio sin un plan previo. - No te compares con nadie: Salvo que seas culturista de competición o cualquier otra disciplina atlética, a quien debes superar es a ti mismo, si es bueno tener algún referente ya que causa gran motivación por ejemplo ver al gran Arnold contrayendo sus brazos, pero si nos vamos a poner obsesivos porque alguien en el mismo gimnasio que tú entrenas es más fuerte o más grande perdemos el enfoque.
Cada cuerpo es único, hay gente por ejemplo que levanta mucho peso en un curl de bíceps y no llega a tener un tamaño tan grande en sus brazos como otra persona que quizás mueve bastante menos kilos, por eso este camino no se trata de competir a ver quien tira más, y vuelvo a decirlo, si compites en fuerza los números son importantes contra el resto pero si lo haces para estar mejor y sentirte más fuerte y en mejor condición física, solo importan tus números, tu historial de entrenamiento. - Planifica la temporada: Planificar el año de entrenamiento es lo que mejor resultados produce y por supuesto más duraderos, de nada sirve comenzar a entrenar 2 meses antes que llegue el verano y pretender ser Superman.
Cuando llegan los meses más fríos ahí se ve quién entrena con dedicación y no solo llega en gran forma al verano sino que se ve bien casi todo el año. - Aliméntate bien todo el año: Si comemos mal todo el año con comida chatarra, postres cargados con toneladas de azúcar y pretendemos que un mes antes de ir a la playa haciendo una dieta nos veremos como un o una modelo fitness estamos errando muy feo y nos va a causar una constante decepción, pero si hacemos un cambio en nuestra alimentación eligiendo comida limpia y nutritiva y de vez en cuando comer una pizza o una hamburguesa no nos va a causar daño a nuestro estilo de vida y cuando llegue el momento siempre estaremos satisfechos y seguros con nuestro cuerpo.
- No culpes a la genética: Hubo grandes ejemplos en el mundo del culturismo y en otros deportes también, de atletas que empezaron en condiciones totalmente desfavorables y lucharon contra su genética que no era la mejor y sin embargo llegaron a la cima, pero nunca se quejaron, solo lucharon y se esforzaron al máximo hasta lograr los resultados, todos pero todos podemos obtener grandes resultados con disciplina, constancia, dedicación y amor a lo que hacemos.
- Ataca tus puntos débiles: Debes centrarte en tus grupos musculares atrasados o tal vez deberías quitarte unos kilos de grasa, hay veces que pequeños cambios producen grandes resultados. Solo identifica tus partes atrasadas y entrénalas con mucha más garra y aprende a querer tus partes débiles para que te obedezcan y puedas lograr simetría.
- No copies la rutina de otro si no te funciona: Aprende a conocer a tu cuerpo y si bien es muy bueno probar diferentes métodos y rutinas, no todos los cuerpos responden igual al mismo tipo de entrenamiento, el press de banca es el rey de los ejercicios para pectoral, pero quizás a ti te va de maravilla hacer fondos en paralelas, prueba hasta encontrar cual es la mejor rutina para ti y cuáles son los ejercicios que mejor se adaptan a tu cuerpo.
- No entrenes por obligación si no eres profesional: Para ver los frutos del entrenamiento tienes que sentirte a gusto con lo que haces y debes poder controlarlo, si bien los resultados positivos llegan cuando le pones esfuerzo, debes tu dominar a los hierros.
Si no sientes amor o pasión por lo que haces es muy difícil que logres tus objetivos.
No hace falta que se convierta en una obsesión entrenar pero debes esperar cada día de entrenamiento como un reto y esperarlo con ganas. - Siempre puedes dar algo más de ti: Nunca pienses que no puedes lograr algo, ya que siempre hay algo más que puedes dar y se encuentra escondido en lo profundo de tu mente y corazón, solo aprende a buscar esa fuerza interior para superar cualquier obstáculo que se presente en tu vida y no solo en el entrenamiento.
- Descansa para mantenerte motivado: Si cumples con el descanso correspondiente tendrás siempre alta la motivación para poder rendir al máximo en tus entrenamientos, muchas veces por falta de descanso y sueño perdemos el entusiasmo.
Diego Malleo
Instructor de Fisicoculturismo
Entradas relacionadas
- Cuánto músculo se puede ganar naturalmente
- Cómo tener éxito con el entrenamiento del principiante
- 7 Señales de que tus ejercicios no funcionan
- Las respuestas para gente delgada que desea ganar masa muscular
- Si te cuesta ganar músculo prueba las series descendentes
- Las 3 maneras de ganar masa muscular